
Este desconocimiento alcanza incluso a quienes ya padecen cáncer de vejiga.
En una revisión de estudios publicados en Journal of Urology, los expertos hallaron que en una investigación reciente, apenas un tercio de los adultos sabía que fumar aumenta las posibilidades de sufrir cáncer de vejiga.
En cambio, el 98 por ciento identificaba correctamente que el hábito tabáquico es un factor de riesgo del cáncer de pulmón.
Asimismo, un estudio entre pacientes con cáncer de vejiga en estadio temprano reveló que sólo el 22 por ciento estaba al tanto de que el tabaquismo contribuye al desarrollo de la enfermedad vesical.
Todo esto apunta a una carencia seria en la educación de los pacientes, según los doctores Seth A. Strope y James E. Montie, del Sistema de Salud de la University of Michigan en Ann Arbor.
"Existe una brecha importante entre el conocimiento de los pacientes y su riesgo real", señaló Strope en un comunicado.
Se cree que fumar sería responsable de la mitad de los casos de cáncer de vejiga, indicaron los investigadores, por lo que abandonar el hábito podría disminuir sustancialmente el riesgo de un fumador de desarrollar la enfermedad vesical.
Y para las personas que fueron tratadas exitosamente por un cáncer de vejiga temprano, abandonar el cigarrillo puede reducir las posibilidades de recurrencia tumoral.
Uno de los estudios que revisaron Strope y Montie reveló que cuando los fumadores con cáncer de vejiga dejan el cigarrillo después del diagnóstico, disminuye su riesgo de recurrencia un 30 por ciento, comparado con los pacientes que continúan con el hábito.
Pese a esto, los investigadores hallaron que muchos fumadores, incluso los que padecen cáncer vesical, señalan que sus médicos nunca les aconsejaron abandonar el cigarrillo.
"Nuestro estudio sugiere que los médicos deberían hacer un mejor trabajo a la hora de comunicar el riesgo a los pacientes y dirigirlos a programas de cesación tabáquica", dijo Strope.
Reuters
No hay comentarios:
Publicar un comentario