MEDUSS Viviendo la Ciencia. Universidad San Sebastián, Puerto Montt, Chile.: Científicos producen neuronas que prometen generar eficaz terapia para distintas parálisis.

sábado, 2 de agosto de 2008

Científicos producen neuronas que prometen generar eficaz terapia para distintas parálisis.


Expertos obtuvieron de células de piel las neuronas que se destruyen en la esclerosis lateral amiotrófica, con lo que se abre la posibilidad de tratar y recuperar a los pacientes.

Su avance progresivo va paralizando al afectado en forma lenta y cruel, ya que su cerebro se mantiene lúcido hasta el final. Es la enfermedad que mantiene en silla de ruedas al científico británico Stephen Hawking y que es conocida como esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

En ella, las neuronas motoras que permiten a las personas caminar, hablar, correr o manipular objetos se van destruyendo sin causa conocida, hasta que al final los afectados no pueden respirar y mueren.

Ahora, científicos de las universidades de Harvard y Columbia (EE.UU.) dieron con el que se considera el mayor paso hacia aclarar la causa de esta condición -que afecta a más de 300 chilenos- y así crear una terapia eficaz, tanto de medicamentos como de células inyectables que reparen los circuitos nerviosos destruidos.

"Nadie había logrado aislar estas neuronas de los pacientes y hacerlas crecer en el laboratorio", explicó el doctor Kevin Eggan, quien dirigió el trabajo financiado por la Fundación de Células Madre de Nueva York. "Ahora podemos producir cantidades ilimitadas de estas neuronas que mueren en el curso de esta espantosa enfermedad", agregó.
En su opinión, estudiando estas neuronas se podrá tratar y curar otras enfermedades similares que involucran parálisis.

El trabajo, que fue publicado ayer online por la revista Science, es visto, además, como el primero que entrega la certeza de que se podrán curar enfermedades crónicas con células madre adultas obtenidas del propio paciente.

BAJO EL MICROSCOPIO
"Lo que tenemos ahora son neuronas en cultivo que tienen el mismo material genético del paciente enfermo con ELA, que son las mismas afectadas por la enfermedad", explicó el doctor Chris Henderson, codirector del Centro de Biología y Enfermedad de la Neurona Motora de la U. de Columbia.

Esto significa que por primera vez los científicos observarán en detalle el desarrollo de la enfermedad en las neuronas y así comenzarán a probar tratamientos. "No hay forma que hoy podamos disponer de un paciente con ELA y extraerle este tipo de células", puntualiza Henderson.

En lugar de esto, los investigadores tomaron células de la piel de dos pacientes de 82 y 89 años y las reprogramaron para transformarlas en células madre de adulto y de ahí produjeron neuronas maduras.
El doctor Eggan afirmó que el próximo paso es estudiar estas células en laboratorio y compararlas con las neuronas de personas que no tienen la enfermedad. Hasta ahora las neuronas se ven saludables, pero un estudio previo en ratas demostró que al poco tiempo se empiezan a enfermar.

LOS DESAFIOS A VENCER
"El desafío ahora es ver si estas neuronas van a ser capaces de madurar, lo que es fundamental para el desarrollo de medicamentos", dijo la doctora Lucie Brujin, directora científica de la Asociación de ELA de EE.UU. Los investigadores en esta ocasión trabajaron con una forma de ELA causada por el defecto de un solo gen, que es una rara forma de enfermedad.

Pero el doctor Henderson asegura que aunque la mayoría de los casos son provocados por varias causas, se espera entender qué pasa con el tejido nervioso y cómo va degenerando antes de que aparezcan los primeros síntomas, ya que esto sería un proceso común a todas las ELA.

Posterior a entender esto, el equipo de Eggan planifica crear células de numerosas otras enfermedades, como neuronas para el Parkinson, células pancreáticas para estudiar diabetes o, incluso, células cancerosas.

Por último, el profesor Kevin Eggan advirtió que todos sus logros fueron posibles por investigaciones previas en células madre embrionarias, que en su opinión deben seguir adelante.


La Tercera.

No hay comentarios: